“Agradezco a quienes están impulsando esta innovación, que nos consideren y nos consulten, que traten de acercar lo más posible a la realidad cotidiana, a quienes hoy día están en el terreno con niños y niñas”, reconoció Tally Arriagada, fundador de ‘Red Egresa Chile’, quien participó del encuentro.
El pasado 13 de agosto desde la Corporación Crecer Mejor (CCM) convocamos a un nuevo Encuentro de Colaboración (ECO) entre diferentes organizaciones que forman parte del sistema de cuidado de la infancia. Esta jornada fue organizada por nuestro Centro de Innovación y Estudios y tuvo como propósito trabajar colaborativamente en una solución tecnológica presentada por la CCM para apoyar el sistema residencial.
Entre las entidades participantes se encuentran organizaciones de la sociedad civil, residencias y el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), quienes tuvieron la oportunidad de colaborar en la incorporación de nuevos contenidos teórico-prácticos al primer Asistente Virtual en Infancia (AVI), desarrollado por la Corporación Crecer Mejor.
Durante la actividad, la directora ejecutiva de la fundación Juntos por la Infancia, Magdalena Simonetti, agradeció que “la CCM siempre ha estado acompañando al ecosistema del mundo residencial que está al cuidado de los niños, niñas y adolescentes. Pero también aportándoles en este espacio colaborativo a la política pública y a las herramientas que puede tener el Estado y el servicio, en su posibilidad de ir mejorando y sumándose a las nuevas innovaciones para hacer mejor el trabajo del cuidado y la protección”.
En esta ocasión, la propuesta de innovación diseñada por la Corporación Crecer Mejor se trató de AVI, una herramienta basada en inteligencia artificial generativa que entrega orientaciones para apoyar la labor de los equipos residenciales en la prevención y el cuidado especializado de niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones.
A lo largo de esta primera sesión, las y los asistentes conocieron el funcionamiento del asistente virtual a través de mesas de trabajo y la interacción entre pares, metodología que fue valorada por la jefa de la unidad de Diseño del SPE, Angélica Martínez, quien puntualizó que “trabajar en colaboración con quienes ejecutan los programas, es fundamental para la mejora continua y para generar instancias que permitan la mejor atención en los distintos programas, tanto ambulatorios como residenciales”.
Al mismo tiempo, se espera que el desarrollo de esta propuesta tecnológica impacte positivamente en la vida de niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección, y que “ojalá todas las personas y todos los equipos que trabajan en residencias en nuestro país, puedan tener acceso a esta herramienta”, afirmó Carlos Sánchez, director del CIE de la Corporación Crecer Mejor.
Sabemos que nuestro desafío es grande, por esta razón, como entidad de colaboración del SPE tenemos la convicción de que, cuando sumamos conocimientos, creatividad y compromiso, podemos transformar vidas. De este modo continuaremos organizando Encuentros de Colaboración con el propósito de afinar detalles en el AVI con miras a su lanzamiento, dentro de los próximos meses.
Agradecemos a las organizaciones participantes: Área Ciudadanía Corporativa de Bci, Servicio de Protección Especializada, Fundación Red Egresa Chile, Fundación Aldea Cardenal Raúl Silva H, Fundación Juntos por la Infancia, Fundación María de la Luz, Fundación Guadalupe Acoge, Fundación Padre Semeria y Agrupación Vincularnos.